Acciones para mejorar la empatía
- Laura Bella
- 12 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2020
1ª Eliminar estereotipos
Este primer punto está relacionado con la emisión de hipótesis. Se trata de escuchar y pensar qué puede sentir o vivenciar ante un hecho determinado, pero intentando no dar por hecho ciertas motivaciones internas o las causas que lo justifican.
2ª Hablar de emociones
Cuando alguien se abre a nosotros, en ese intento de entender al prójimo, intentamos adivinar qué les pasa y les preguntamos (o a veces, simplemente afirmamos) qué emoción creemos que sienten. Esta acción va destinada a limitarse preguntar, por ejemplo qué han sentido y por qué, en vez de poner en su boca sentimientos que quizás no tengan.
3ª No poner ejemplos de situaciones similares
Un gran error por mi parte, porque si ya es complicado abrirse a alguien, estas conductas lo único que hacen es dificultar la expresión. No es una competición de anécdotas.
4ª Evitar dar soluciones
Ese punto, muchas veces paternalista, que tantas veces aflora en nosotros y que tan difícil es de eliminar, sobre todo, porque crees que es por el bien del otro. Además, reflexionando sobre esto, cuando proponemos una solución estamos dando valor e implicando ciertos aspectos que la otra persona no valora y viceversa.

Os invito a echar un vistazo a la entrada del decálogo de la comunicación empática y, si os animáis, a comentarla ;).
Comments