top of page

Acciones relacionadas con la adaptabilidad y el optimismo

  • Foto del escritor: Laura Bella
    Laura Bella
  • 12 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct 2020



La acciones que voy a realizar están divididas en pensar, actuar y reflexionar, en donde se podrá comprobar los pasos que voy dando y cómo se desarrollan las actividades. ¡Empezamos!

Pensar


La acción relacionada con la adaptabilidad que me comprometo a hacer va a ser adaptar algunas de mis actividades al formato digital. Esto implica, por un lado, ponerme en serio con la formación en TIC, que tanto he evitado en los últimos años, y por otro ponerlo en práctica para que no quede en el olvido.


El cómo va a ser siguiendo unos cursos en lo que se explica paso por paso cómo se hace una actividad determinada, pero desde una aplicación. De este modo me aseguro de no perder los nervios y abandonar a la mínima que encuentre dificultades.


En cuanto al resultado, sabré si he conseguido mi objetivo cuando implemente el juego en el aula, aunque creo que será con el tiempo cuando realmente compruebe que he logrado adaptarme a este tipo de aprendizaje.


Por otro lado, en la actividad de “detective del optimismo” (me parecía una buena manera de nombrar la actividad ;)), voy a observar a un compañero de trabajo. Sinceramente no sé cómo lo voy a llevar a cabo. Observaré y me dejaré llevar por las actitudes y acciones que tome para intentar advertir la relación entre ellas. En cuanto al resultado que deseo conseguir es ver la conexión entre sus actitudes, el modo que se enfrenta a las dificultades y cómo las resuelve. En fin, aprender de un modo de pensamiento distinto al mío.



Actuar


Durante los primeros días me he dedicado a investigar entre los cursos que ofertaba la plataforma, cuál de ellos se ceñía más al tipo de actividades que quería llevar a cabo. Así que el primer día del reto lo he invertido en quedarme boquiabierta con las proezas que algunos compañeros han conseguido realizar con la aplicación y no me voy a engañar, a guardar algunos de las actividades que ya están hechas para utilizarlas.


El tercer día del reto he tenido la sensación de estar engañándome, puesto que, en vez de ponerme manos a la obra y empezar a diseñar una actividad, he seguido viendo los trabajos que hay colgados y he intentado convencerme de que no merece la pena malgastar tiempo en aprender si ya hay mucho material relacionado con la temática elaborado. Finalmente, y tras intentar abandonar poniéndome excusas como no tengo tiempo, qué más da si aprendo ahora o puedo decir que lo he hecho y nadie se va a enterar, he empezado con el primer módulo del curso y ¡vaya! resulta muy entretenido. He de reconocer que la actividad que he elaborado es muy sencilla, siguiendo los pasos que da el curso, pero tiene múltiples herramientas que permiten darle mucho en el aula. El resultado: un juego por equipos para repasar el contenido de Sociales que ha permitido revisar conceptos de una manera muy amena.


En cuanto a la actividad de optimismo, decidí explicarle que estaba realizando un curso acerca de habilidades para la vida y que en uno de los módulos estábamos viendo en optimismo. Estuvimos charlando largo y tendido del tema y pude advertir su posición sobre esta habilidad y cómo influye en su día a día. Me explicó como él ha hecho un trabajo de introspección a lo largo de los últimos años que le ha permitido conocerse y poder detectar cuando solo ve los aspectos negativos de las cosas sin motivo alguno y cómo redirige esos pensamientos, siempre aceptando y naturalizando sus estados de ánimo.


Reflexionar



Una vez finalizada la semana, solo queda hacer un parón y valorar el proceso y los resultados obtenidos. Empezando por la habilidad de adaptación aplicada al uso de las TIC en mis clases, no sé si todavía es pronto para ver una adaptación total, puesto que ha pasado poco tiempo y sería un error dar por hecho que voy a darle un uso de forma habitual en un futuro. Pero lo que sí puedo hacer es pensar en las barreras que me había construido para no dar el paso. Había preferido quedarme en una postura en la que controlo lo que hago y no quería tener la sensación de estar haciendo cosas que fuesen un poco ajenas a mí. Esa resistencia al cambio con la tecnología se debía, sobre todo, a no querer salir de la zona de confort que supone dar las clases como siempre he hecho. Gracias al esfuerzo de esta semana el "esto es imposible" se ha transformado en "voy a probar esto".


La sensación es altamente gratificante y, a pesar de considerarme una persona que le gusta probar cosas nuevas, en estos momentos me doy cuenta de la importancia que tiene dar ese pequeño paso a lo nuevo y de cómo somos nosotros los que nos impedimos avanzar.


Ese trabajo de aceptación no solo repercute positivamente en la autoestima, sino que permite relativizar los momentos más pesimistas y ayudarnos a centrarnos en aquello que nos ayuda a avanzar, a ver "el lado amable de las cosas".


En cuanto al trabajo de observación, mi reflexión va enfocada a pensar lo importante que es conocernos y trabajar en aquellos aspectos que no nos gustan, pero siempre aceptando que a menudo veremos acciones y decisiones derivadas de aquello que no nos gusta, y naturalizarlo para no crear frustraciones innecesarias. La observación de una persona que tiene tan trabajado este aspecto de su vida, y que además lo aplica al aula con sus alumnos, me ha hecho reflexionar acerca de la importancia de poseer estas habilidades como docente, porque el resultado de su trabajo se puede ver en las aulas.


Esta manera de ser y de actuar se refleja en en un ambiente de trabajo donde reina el respeto por los demás, pero de una manera muy especial. Su alumnado se siente libre de expresar sus pensamientos sin miedo a ser juzgado, pero además se sienten capaces de analizar las razones por las que algún compañero ha actuado de una manera determinada. En fin, un trabajo excelente del que voy tomando apuntes para aplicar.






Commenti


© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page