top of page

Habilidades para la vida en contextos educativos (tarea 1)

  • Foto del escritor: Laura Bella
    Laura Bella
  • 18 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 sept 2020


A través de un curso que estoy realizando sobre habilidades para la vida y alfabetización emocional en contextos educativos se nos anima a reflexionar sobre las razones por las que querría desarrollar estas habilidades con mi alumnado (extendiéndolo a la comunidad educativa) y sobre los beneficios para mi práctica profesional.


Durante muchos años el paso por la escuela ha tenido como propósito el desarrollo de las habilidades técnicas (o hard skills), aquellas que eran claramente evaluables y que cubrían los objetivos a alcanzar en los currículos educativos. Afortunadamente, el desarrollo de las habilidades blandas va tendiendo cabida cada vez más en las escuelas de manera transversal en todas las áreas.


Si formamos al alumnado para que sea competentes en idiomas, en matemáticas, tecnología, etc. ¿cómo vamos a dejar de lado que sepan reconocer cómo se sienten ante un problema matemático que no pueden resolver o adaptarse a un entorno laboral con tecnologías cambiantes? Considero necesario que el alumnado aprenda a conocerse, ver sus potencialidades y reconocer sus limitaciones; a que esa autoconciencia conlleve reconocer sus emociones y la de los demás, y respetarlas; a que sean capaces de adaptar sus ideas y comportamientos ante cualquier situación incierta y a que sean hábiles para comunicarse de una manera empática y asertiva. Pero para que mi alumnado desarrolle todas esas habilidades he de ser la primera en realizar un trabajo interno con el objetivo de ver en qué estado se encuentra cada una de las piezas del engranaje y cuál de ellas debería engrasar para que ese motor de cambio se ponga en funcionamiento.


Centrándome en las habilidades que vamos a trabajar en el curso, considero que aquellas en las que me gustaría trabajar son el autoconocimiento, la adaptabilidad y el manejo de emociones. Primeramente, el autoconocimiento, porque creo que sin esta habilidad el resto no tienen sentido. Aprender a conocerse, a identificar el estado de ánimo en un momento determinado y, sobre todo, a aceptarse requiere de un entrenamiento y de un trabajo interior que no siempre se realiza. Nos dejamos llevar demasiadas veces por el “yo soy así” sin profundizar cuáles son los motivos por los que nos comportamos de una determinada manera y asumimos que no podemos cambiar.


La adaptabilidad, especialmente en estos tiempos tan inciertos, se hace especialmente necesaria. Sin esa capacidad de ser flexibles y de trabajar con las herramientas con las que dispones permite ser una persona versátil en cualquier campo.


Por último, y no menos importante, el manejo de las emociones. Cualquier suceso que se no entra en nuestra planificación diaria nos genera unas emociones que, a falta de ser reconocidas y reconducidas, nos hacen tener un día a día muy complicado.


Y en ese punto estoy, iniciando un trabajo de introspección, de toma de conciencia de aquello en lo que brillo y aceptando los puntos mejorables para poder aplicar todo este trabajo con un alumnado necesitado de habilidades que les permitan ir por la vida con un nivel de autoaceptación y de respeto hacia los demás de sobresaliente.


Comments


© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page