JUGAMOS EN CLASE
- Laura Bella
- 3 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 oct 2021
Crea y adapta juegos con poco material
En una entrada anterior os hablaba de las ventajas del uso del aprendizaje basado en juegos para trabajar los contenidos curriculares en el aula y hoy os traigo un ejemplo para cubrir el área de cálculo mental en Matemáticas.
Se trata del juego Math Dice Jr de ThinkFun. Es un juego con unas instrucciones y dinámica de juego muy sencilla y que nos permitirá practicar el cálculo de una manera lúdica, además de ser fácilmente adaptable a diferentes niveles.

Imagen: Thinkfun
¿Cómo se juega?
Se colocan las fichas de los jugadores en la casilla de salida y se lanza el dado de 12 caras. Éste nos marcará el resultado que debemos hallar. Seguidamente se lanzan los cinco dados que podemos utilizar para el cálculo.
Con los números obtenidos en los cinco dados, realiza sumas, restas, multiplicaciones o divisiones (dependiendo del nivel) para llegar al número que nos ha salido en el dado de 12 caras. Cuantos más dados utilicen, más casillas avanzarán en el tablero de juego.
El primer jugador que encuentre la forma de llegar al número objetivo, dice “¡Math Dice!”. Explica cómo ha utilizado los números para llegar al objetivo y se queda los dados que ha utilizado hasta el final de la ronda, así que, ¡has de ser rápido! El resto de jugadores continúan con la misma dinámica con el resto de los dados que han quedado. Se avanza tantas casillas como dados hayas empleado en la operación.

Imagen: Thinkfun
Adaptaciones para el aula
Como veis, se trata de un juego muy versátil que puedes aplicar en el aula desde los primeros cursos. Se puede reducir el número de dados, usar un dado de 10 caras, anotar las sumas y calcularlas en un papel para utilizarlo con los niveles iniciales. Ahora os propongo algunas adaptaciones al juego que pueden resultar interesantes.
En esta versión todos los jugadores pueden utilizar todos los dados. Una vez lanzados, se dan unos treinta segundos para que todos los jugadores piensen en la combinación de operaciones. Pasado este tiempo, cada uno de ellos dirá el número de dados que ha utilizado. El jugador que menos dados ha usado será el primero en explicar las operaciones que ha empleado y así sucesivamente hasta llegar al jugador que más ha utilizado. Una vez comprobado que todas la operaciones son correctas se mueven las fichas en función de los dados que ha empleado cada uno. Se van eliminando jugadores conforme lleguen a meta, por lo que se pierde quien más dados emplee.
Cuando conozcan las operaciones combinadas pueden anotar la operación que han utilizado para llegar al número objetivo. Si se comprueba que no está bien escrita, el jugador no avanzará ninguna casilla en ese turno, así que ¡hay que tener mucho cuidado!
Se pueden incluir casillas especiales al tablero que hará que se añada un poco de estrategia al juego. Por ejemplo, en las casillas roja avanzas una más. Si caes en una casilla cuyo número esté escrito en blanco, el resto de jugadores retroceden una casilla.
El material que necesitamos es:
Un dado de 12 caras (puedes usar dos y sumar el resultado)
5 dados de 6 caras
1 ficha por cada jugador (yo utilicé cartulinas de colores recortadas)
1 tablero (puedes descargarlo en este enlace)
Os he dejado enlazado el tablero original, pero yo creé unos para poder jugar con la versión 3 que he propuesto, con casillas de colores. Si queréis descargarlos pichad aquí. Son muy versátiles y podéis utilizarlos para cualquier juego que se os ocurra. Ahora solo queda que os animéis y, si os apetece, comentad qué os han parecido las propuestas (así obtengo feedback ;)).
¡Felices juegos!
Comments