top of page

TRABAJAR EN EL AULA A TRAVÉS DE JUEGOS

  • Foto del escritor: Laura Bella
    Laura Bella
  • 2 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

El ABJ, o Aprendizaje Basado en Juegos hace referencia a una una estrategia pedagógica en la que se aplica el juego en el aula y que fomenta el desarrollo de habilidades académicas. Los resultados de diversas investigaciones concluyen que el aprendizaje basado en juegos contribuye a una mejora del aprendizaje y resulta un instrumento que favorece el aprendizaje (Alsina, 2007; de Guzmán, 2004; Gallardo y Gallardo, 2018; Minerva, 2002).


Las principales razones para implementar el juego como recurso didáctico que aportan diferentes autores son:


  • Se trata de actividades que resultan atractivas y novedosas, por lo que son aceptadas con facilidad. (Chamoso, Durán, García y Rodríguez, 2004).

  • Existe un paralelismo entre las fases de los juegos de estrategia y la resolución de problemas. Esto fomenta el descubrimiento de procesos heurísticos (Edo, Baeza y Biadillo, 2008).

  • Contreras (2004), citado por Muñiz et al. (2014), destaca el juego por su utilidad en el tratamiento de la diversidad, como elemento motivador para el alumnado con mayores dificultades.

  • Se pueden conseguir mejores resultados académicos si se emplean en el aula metodologías innovadoras durante el proceso de enseñanza desde las primeras etapas de la educación, siendo también fundamental la interacción entre alumnos, estudiantes y profesor (De Guzmán, 2004; Muñiz, et al., 2014).

  • El juego en el aula favorece el aprendizaje siempre y cuando sea planificado, por lo que es tarea del conocer los tipos de juegos, las metodologías relacionados con la ludificación y las implicaciones cognitivas que trabaja cada uno de ellos con el fin de lograr los objetivos propuestos y proporcionar una experiencia motivadora al alumnado.

De Guzmán (2004) afirma que: «Si cada día ofreciésemos a nuestros alumnos, junto con el rollo cotidiano, un elemento de diversión, incluso aunque no tuviese nada que ver con el contenido de nuestra enseñanza, el conjunto de nuestra clase y de nuestras mismas relaciones personales con nuestros alumnos variarían favorablemente».


El juego acompaña al ser humano desde la primera infancia de forma innata y sirve como herramienta para su desarrollo emocional y social. Sin embargo, hay una idea generalizada de que el juego está más relacionado con el esparcimiento que con el aprendizaje y que su uso en el aula sirve para descansar o desconectar de las tareas escolares.


Pese a esta consideración del juego como un mero instrumento de entretenimiento, numerosos autores enfatizan los beneficios de su uso y defienden el juego como recurso educativo en el aula, centrando sus investigaciones en conocer de qué manera esta herramienta puede favorecer el aprendizaje. Tanto es así que autores de la talla de Piaget y Vigotski, consideran que el juego propicia la construcción del conocimiento y permite entender la realidad.


A modo de conclusión, el uso de juegos en el aula puede resultar una estrategia favorecedora de la motivación y del aprendizaje. Los docentes tienen como tarea pendiente conocer en profundidad y promover metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en juegos. De este modo se facilitará el desarrollo de competencias y habilidades y se acercará al alumnado a las matemáticas desde una perspectiva lúdica.


Si te interesa la aplicación de juegos en el aula, te invito a que visites mi cuenta de Instagram @unzorritoenclase, donde publico juegos que aplico en el aula.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page